Elevador de la escápula

Posted on 07th May 2025 / Published in: Neck

información general

El elevador de la escápula es un músculo de los lados dorsal y lateral del cuello.

Significado literal

El músculo que levanta la escápula.

Información interesante

El elevador de la escápula es un músculo esquelético del cuello que se encarga de levantar la escápula u omóplato.

Una lesión del músculo elevador de la escápula o del nervio escapular dorsal que lo inerva suele provocar el síndrome del elevador de la escápula. Este síndrome se identifica por un dolor agudo e intenso en el cuello y sus alrededores. Síntomas similares también pueden indicar daño del nervio escapular dorsal. El síndrome del nervio escapular dorsal se caracteriza por un debilitamiento de los músculos elevadores de la escápula, generalmente en un lado. Otros síntomas pueden incluir dolor irradiado a la escápula, debilidad en el hombro y disminución de su función. Ambos síndromes pueden deberse a un uso excesivo de los músculos, a la falta de estiramiento adecuado antes del ejercicio o a una mala postura.

Una lesión del tendón que conecta el elevador de la escápula con el hueso puede causar dolores de cabeza, inflamación en la zona del cuello y dolor que se irradia al cuello, los hombros y la parte superior de la espalda. Dado que el latigazo cervical es la causa más común de tendinosis del elevador de la escápula, los tratamientos ofrecen cierto alivio. Los tratamientos originales incluyen inyecciones de cortisona y fisioterapia. Debido a la naturaleza de esta lesión, estos tratamientos no curan, pero sí alivian el dolor. El proceso de curación es muy lento y muchas personas que sufren daños nunca recuperan completamente la función de este músculo.

Origen

Procesos transversos de C1-4.

Inserción

Borde medial de la escápula por encima del nivel de la espina de la escápula.

Función

Levanta el omóplato.

Movimiento de cuello, brazos y hombros.

Inervación

Nervio cervical.

Nervio escapular dorsal.

Suministro de sangre

Arteria escapular dorsal.

Elevador de la escápula

Investigación relevante

Las cefaleas tensionales crónicas (CTTC) se correlacionan con puntos gatillo (PG) específicos ubicados en la cabeza y el cuello. Uno de los PG más comunes fue el del elevador de la escápula. Los PG de CTTC en el elevador de la escápula se localizaron en el lado izquierdo.

Fernández-de-las-Peñas, C, Ge, H, Alonso-Blanco, C, González-Iglesias, J, Arendt-Nielsen, L. (2010). “Áreas de dolor referido de puntos gatillo miofasciales activos en los músculos de cabeza, cuello y hombros, en la cefalea tensional crónica”. Revista de Trabajo Corporal y Terapias del Movimiento. 14, 391-396.

El dolor posmastectomía y lumpectomía puede tener su origen en músculos miofasciales, como el elevador de la escápula. Los estudios sobre los puntos PG y el cáncer de mama son escasos, pero un informe muestra que las intervenciones miofasciales dirigidas a la pared torácica aliviaron el dolor tras una lumpectomía. Tras una cirugía de cáncer de mama, puede recomendarse el tratamiento de los componentes musculares para aliviar el dolor.

Fernández-Lao, C, Cantarero-Villanueva, I, Fernández-de-las-Peñas, C, Del-Moral-Avila, R, Menjón-Beltrán, S, Arroyo-Morales, M. (2012). "El desarrollo de puntos gatillo miofasciales activos en la musculatura del cuello y los hombros es similar después de una lumpectomía o una mastectomía por cáncer de mama". Revista de terapias de movimiento y trabajo corporal. 16, 183-190.

Ejercicios para el elevador de la escápula

Para fortalecer el elevador de la escápula, se pueden realizar los siguientes ejercicios.

Encogimientos de hombros con mancuernas

Encogimientos de hombros con mancuernas

Para realizar este ejercicio, colóquese de pie con los pies separados a la anchura de los hombros. Sujete una mancuerna en cada mano. Lleve los hombros hacia las orejas como si se encogiera de hombros. Complete tres series de quince repeticiones dos veces por semana.

elevaciones laterales

elevaciones laterales

Párese con los pies separados a la anchura de los hombros y sostenga una mancuerna en cada mano. Levante los brazos lateralmente hasta que el codo esté a la altura del hombro y luego baje las mancuernas. Complete tres series de quince repeticiones dos veces por semana.

Sign Up

Sign up for your free trial now!

Get started with Rehab My Patient today and revolutionize your exercise prescription process for effective rehabilitation.

Start Your 14-Day Free Trial